ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN
compostela

Años Santos

12 de noviembre de 2009

Los últimos se celebraron en los años 1993, 1999 y en el año 2004. Los próximos lo serán en los años 2010 y 2021 cuando el 25 de julio, festividad del Apóstol Santiago, caiga en domingo. Su periodicidad sigue este ritmo regular: 11-6-5-6 años. El cambio de siglo presenta alguna excepción:
*Paso del siglo XIX al XX:
1858 1869 1875 1880 1886 1897 1909 1915 1920 1926
11 6 5 6 11 12 6 5 6 11
*Paso del siglo XX al XXI:
1954 1965 1971 1976 1982 1993 1999 2004 2010
11 6 5 6 11 6 5 6 11
El primero se celebró en 1122.
Hubo dos años jubilares extraordinarios.
El primero con motivo de la renovación de la nunca perdida tradición y la reinvención del Cuerpo Santo en el año 1885 y el otro con motivo de la persecución más ignominiosa y sangrienta que sufrió la Religión Católica en toda su historia y que se celebró en el año 1938. Entre los penúltimos impulsores de esta tradición europea cito al cardenal Payá, a mi buen amigo y sacerdote E. Valiñas, que fue párroco de Piedrafita; y a L. Fembiella en lo que se refiere al Antiguo Camino Real entre Coruña y Santiago.
Lugín fallece en 1926, en el pueblecito de El Burgo, después de haber ganado la indulgencia plenaria en su Catedral de Santiago de Compostela.
En el penúltimo recorrido, los Años Santos que en lista oficial nos facilitó el amable canciller secretario del Arzobispado D. Elisardo Temperán, son: 1841, 1847, 1852, 1858, 1869, 1875, 1880, 1886, 1897, 1909, 1915, 1920, 1926, 1937, 1943, 1948, 1954..., y 1993...
Hago una especial incidencia. El próximo jubileo será en el año 2021.

→ APÓSTOL, EL; JUBILEO; PEREGRINACIONES; PEREGRINOS.

 

Lucindo-Javier Membiela SAlgado

 

 

Lucindo-Javier Membiela

*Extraído del glosario a la Edición Mayor de La Casa de la Troya, de próxima publicación.

*Retrato del cardenal Payá y Rico, uno de los renovadores de la peregrinación a Compostela. Arzobispo de  Santiago entre 1875 y 1886.
 

Foto
La Casa de la Troya The House of Troy La Maison de la Rue de Troie La Casa de la Troya Edición Centenario
OBRA PREMIADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
Edición de Lucindo-Javier Membiela
Ilustraciones de Cristina Figueroa

Síguenos