ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN
compostela

La Casa de la Troya en el Google

4 de septiembre de 2009

Albino Mallo

Ahora que la editorial Camiño do Faro va a sacar una segunda edición propia de La Casa de la Troya de Pérez Lujín, con el texto que ya se imprimió por esta misma editora hace un año, pero en edición mas lujosa y completada por decenas de artículos, dibujos y otro tipo de láminas, resulta curioso buscar la obra y a su autor en el más moderno de los sistemas de Internet, el Google y la primera curiosidad que se observa es que en las entradas y referencias la obra supera con mucho al escritor.
Sobre La Casa de la Troya hay 465.000 entradas, mientras que si se coloca el nombre de Alejandro Pérez Lugín salen solamente 6.280.
Sin duda alguna esto quiere decir que de las obras de este escritor, que no fueron demasiadas, porque dedicó mucho de su trabajo al periodismo, la estudiantina compostelana fue la más divulgada, no solamente como novela impresa, sino también como película e incluso como obra teatral.
El primero que dirigió una película sobre ella fue el propio Pérez Lugín en colaboración con Manuel Noriega, una obra muda de 1925 que fue restaurada por la Filmoteca Nacional y por el Centro Galego de Artes da Imaxe. En ella los papeles centrales de Gerardo y Carmiña los hicieron Luis Peña y Carmen Vianze, pero sé de la curiosa casualidad de que dos personajes secundarios, Augusto y Panduriño los encarnaron dos cineastas que a la larga se iban a conocer como directores con mucha filmografía, Juan de Orduña y Florián Rey.
Hubo también una versión de 1936, frustrada su exhibición por la Guerra Civil, dirigida por Juan Vila y Adolfo Aznar con los actores Tony D’Algi e Isa de Navarra, una mexicana de 1941 de Carlos Orellana con los actores Angel Garasa y Rosario Calvo, pero sin duda alguna la más divulgada, ya rodada en color y con una tecnología mas moderna, fue la que hizo Rafael Gil en 1959 con el actor, que sigue siendo galán de moda, Arturo Fernández y, curiosamente, una bailarina de flamenco, Ana Esmeralda, en el papel de Carmiña.
En cuanto a la versión teatral fue un arreglo del propio Pérez Lugín en colaboración con el conocido dramaturgo coruñés, Linares Rivas.
Todo esto se puede encontrar en el Google y muchos textos más, algunos de ellos firmados por su actual editor Lucindo Membiela, responsable máximo de Camiño do Faro.
También si se busca en el you tube, se pueden ver reproducidas algunas escenas de la película de Rafael Gil, así como actuaciones de la Tuna Compostelana, siempre tan presente en el ambiente de la época.
 

Foto
La Casa de la Troya The House of Troy La Maison de la Rue de Troie La Casa de la Troya Edición Centenario
OBRA PREMIADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
Edición de Lucindo-Javier Membiela
Ilustraciones de Cristina Figueroa

Síguenos