ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN
compostela

LA PUERTA FRANCÍGENA

7 de enero de 2010

Puerta del Camino o Francígena. Es la que se halla, desaparecida, absorbida entre los restos de las antiguas murallas de Santiago de Compostela que hoy son las paredes de algunas casas principales.
La Puerta del Camino es la que marca el último hito, la frontera, entre la vereda que recorre toda Europa y el trecho urbano que a continuación prosigue hasta la cercana Catedral.
Por extensión y en su último tramo se la dice también «la de la fachada norte de la Basílica» si se continúa hasta el atrio denominado de El Paraíso; pues la anterior opción es la de desviarse por la Vía Sacra hacia la plaza de la Quintana en cuyo lugar se asienta la Puerta Santa.
Cualquier aficionado a los caminos sabe que los topónimos se repiten, porque son acusativos y funcionales.
La Vía Francígena fue un término no excesivamente genérico pero que sin embargo sirvió para designar otros caminos y correderas. En lo más notable y por este acusativo se designaba aquella vía que partiendo de Canterbury, cruzaba el Canal de la Mancha y atravesando Francia y Suiza y entrando en Italia por el árido puerto de San Bernardo, que también siguió Napoleón, finalizaba en Roma.
La vía de peregrinaje a Compostela, en su última etapa, cruzaba el monte del Gozo y entraba por los Concheiros y el barrio de San Pedro.
En la real de la Francígena se pintaban los blasones del nuevo arzobispo y se le entregaban las llaves de la ciudad cuando partiendo desde el monasterio de Sobrado, hacía su entrada triunfal para tomar posesión de su cátedra. El día anterior y según la costumbre pernoctaba en este impar monasterio benedictino que fue desamortizado por los malos y con posterioridad rescatado por el cardenal Payá; restaurado y hoy manejado por unos monjes cuya casa matriz se encuentra en la bellísima Cantabria.
Las dignidades y los delegados del Consejo Municipal recibían al obispo a varias millas de la ciudad, cediéndole el paso y acompañándolo durante el resto del trayecto que a término llegaba a la plaza de la Azabachería.
A la vera de la Puerta Francígena se encuentra la fuente de la Puerta del Camino.
El trecho que parte de Puerta Francígena, del que se da una abundante información en otros puntos es muy amable y continúa poseyendo el aroma de lo rural; de lo villego o aldeano; del pueblo hidalgo.

→ CAMINO, PUERTA DEL.
 

Lucindo-Javier Membiela

*Extraído del glosario a la Edición Mayor de La Casa de la Troya, de próxima publicación.

*Estampa de peregrinos en la proximidad de Puerta Francígena.

Foto
La Casa de la Troya The House of Troy La Maison de la Rue de Troie La Casa de la Troya Edición Centenario
OBRA PREMIADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
Edición de Lucindo-Javier Membiela
Ilustraciones de Cristina Figueroa

Síguenos