ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN
compostela

SANTIAGO. UNA NOCHE DE 1886.

29 de marzo de 2010

«NOCTURNO»

Era de noche; la vacilante luz de los faroles reverberaba sobre las mojadas lozas de la calle y traída y llevada por el viento daba a las sombras oscilantes contornos fantásticos.
Nada alteraba el medroso silencio de la noche; sólo a intervalos se dejaba oír el áspero chirrido de la veleta que en lo alto de la torre seguía las variaciones del viento.
Dos bultos, blancos, ligeros, de brillantes pupilas y flexible andar, atraviesan la plaza, y saltando con danza flexuosa comenzaron un concierto de maullidos.
Oyóse un aleteo y desde el muro de un corral vecino lanzó un desaliñado cacareo un gallo trasnochador.
Los perros del barrio, no quieren ser menos y comenzó un destemplado concierto de perrunos ayes y ladridos.
Doce campanadas, iguales, monótonas, uniformes dejáronse oír, y el sereno bostezando soñoliento cantó con voz enronquecida por el aguardiente y por el frío.
Aaaaave María Purísima, las doce en punto; y lloviendooo....
Maullidos, cacareos, elucubraciones perruno-musicales, cantos serenos-aguardentosos....
¿Donde está el recogido silencio de la noche?

Perecito

Café con Gotas*, 5 de diciembre de 1886.

*Transcripción de Matías Membiela Pollán
*Edicción facsimil editada por la USC (1999). Grupo de Investigaciión Vallé-Inclán, Dirección de Margarita Santos Zás.

Foto
La Casa de la Troya The House of Troy La Maison de la Rue de Troie La Casa de la Troya Edición Centenario
OBRA PREMIADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
Edición de Lucindo-Javier Membiela
Ilustraciones de Cristina Figueroa

Síguenos