ALEJANDRO PÉREZ LUGÍN
compostela

PEREGRINOS A SANTIAGO EN EL TIEMPO DE "LA TROYA"

7 de marzo de 2023

En la imagen que acompaña se muestra el número de peregrinos a Santiago de Compostela, desglosados por meses, en el tiempo en que se ambienta la novela La Casa de la Troya (finales de los años ochenta del siglo XIX).

Concretamente, si elegimos 1888 ─quizás el primero de los dos años en que el madrileño Gerardo Roquer y Paz estudia en la Universidad de Santiago─, el total fue de 305 peregrinos.

Se observa que, tal y como sucede en la actualidad, los meses con mayor afluencia fueron mayo, junio, julio (88) y agosto.

Estos datos han sido tomados de Pugliese, Carmen (1998): El Camino de Santiago en el siglo XIX, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
 
Fotografía de una de las páginas de la novela La Casa de la Troya, en edición de Lucindo-Javier Membiela y Matías Membiela-Pollán, Camiño do Faro (2020). Se aprecia un peregrino en la entonces llamada “plaza del Hospital” (hoy plaza del Obradoiro). Ilustración de Cristina Figueroa Izquierdo. 
 
Captura de uno de los párrafos de la obra de Alejandro Pérez Lugín, en el que se alude a la presencia de dos peregrinos en la Catedral de Santiago.

Foto
La Casa de la Troya The House of Troy La Maison de la Rue de Troie La Casa de la Troya Edición Centenario
OBRA PREMIADA POR LA REAL ACADEMIA DE LA
LENGUA ESPAÑOLA
Edición de Lucindo-Javier Membiela
Ilustraciones de Cristina Figueroa

Síguenos